Para la realización de los diferentes tipos documentales se deben acatar las disposiciones emanadas por la Dirección General del Archivo Nacional así como la Ley 7202 del Sistema Nacional de Archivos y su Reglamento, los cuales contemplan a todas las instituciones públicas y aquellas privadas que deseen acogerse a esta reglamentación.
Memorandos
Corresponde a comunicaciones cortas entre los miembros de una misma oficina o institución. No se escribe saludo ni despedida. Se recomienda la utilización de papel bond 20, implementar un estilo vertical, el espaciado que sea sencillo y los márgenes de la siguiente manera: La estructura Se utiliza el siguiente formato: Membrete Nombre del tipo documental , en este caso MEMORANDO con las siglas de la instancia a la que pertenece la oficina que lo produce y las siglas de la oficina productora, el número consecutivo y el año. Esta información se escribe en mayúscula total, negrita y centrada. Letras guías . Las letras guías son: PARA, DE, FECHA, ASUNTO. Se colocan en ese orden, justificadas a la izquierda en forma vertical en mayúscula total, negrita y dos puntos después de cada palabra. PARA: Corresponde a la información del destinatario. ...
Excelente trabajo!!
ResponderEliminarLa felicito profe Selenia!!
La división y presentación del blog permite una navegación rápida de cada documento, para tener cada ejemplo de documento en una sola pantalla. Además nos permite ver ejemplos, margenes y partes que conforman el documento. Excelente trabajo Sele!
ResponderEliminarGracias colega por su comentario
EliminarMe encantó , me pareció un blog muy bien estructurado según la división de cada tipo de documental. También la información que se encuentra en cada una de ellas, es muy puntal, informativa con cada una de las funciones y ejemplos referentes a cada tema.
ResponderEliminarMuy completo, el que esté ilustrado mejora mucho más la comprensión de la materia, está muy interactivo, me parece excelente Selenia contiene la información necesaria para el entendimiento.
ResponderEliminarProfe Selenia, su blog me parece bien ilustrado con la información concreta de que son y su función, dividirlo en contenidos fue muy acertado.
ResponderEliminar